Inicio

Sitio creado por el sello Papagayo Azul, un espacio integrado por músicos, artistas y educadores interesados en dar un espacio de promoción de la canción para la infancia en Uruguay, Latinoamerica y el Caribe. Aquí podrás conocer sobre la música, sus autores, escuchar y comprar canciones o discos*. Papagayo Azul integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña (MOCILYC).
  • Pablo Anchustegui
    Pablo Anchustegui Múrgarron, mandalavoz, Trío la orilla, Martha Harte y la banda de pezcanto. Desde el 2003 desarrolla talleres de música para niños de todas las edades. En esta oportunidad esta presentando un nuevo enprendimiento, “El Monigote” , es un compilado de músicas folclóricas de latinoamerica y españa. DISCOS Fotos
  • Marisa VolpianoMarisa Volpiano
    Marisa Volpiano, nació en el año 1972 en el Arañado, Córdoba. Es docente de música, artista plástica, docente en enseñanza pre escolar y Lic. En Composición Musical con Orientación en Música Popular. Se dedica a la música desde niña, cuando comenzó a estudiar piano. Se inicio en la docencia en el año 1992. Siempre trabajo en la educación ...
  • Majo HernándezMajo Hernández
    María José Hernández es docente-tallerista de música y expresión corporal en diferentes centros educativos para la infancia desde el año 1995 hasta la fecha. También ha realizado Talleres de Capacitación y formación con educadoras/es, maestras/os en el área de la Música y Expresión Corporal de dichos Centros Es Educadora Popular y Educadora Sexual. Ha realizado estudios de ...
  • Los Duendes PicaronesLos Duendes Picarones
    LOS DUENDES PICARONES (TACUAREMBÓ) Los duendes picarones es un trío de docentes conformado por el Mtro. Juan Manuel Silva, su hermana la Mtra. María Noel Silva y el profesor de música: Ricardo “Chicote” Silva, padre de ambos. La propuesta de este grupo musical para niños nace en el año 2006 en Tacuarembó. Juntos realizan en vivo un espectáculo ...
  • Los MusiquerosLos Musiqueros
    Desde 1985 Los Musiqueros hacen música para chicos y grandes con Chancletófonos, globinetes, Terecítara, mesas, cacharros y otros especiales instrumentos creados por el grupo que sumados a sus voces les confieren una original identidad sonora. Integrado por Teresa Usandivaras, Julio Calvo y Pablo Spiller, interpretan canciones y ritmos de América, Europa y África composiciones propias y temas ...

¿Qué es Butiá ?
La palmera butiá es una especie propia del Uruguay y del sur de Brasil (estados de Mina Gerais,…


  • Lanzamiento mundial exclusivo : Con cierto amor , lo último de Mariana Mallol.Lanzamiento mundial exclusivo : Con cierto amor , lo último de Mariana Mallol.
    Canciones de amor para niñas y niños !!!           La destacada y vital Mariana Mallol decidió regalarnos con el honor de lanzar su último trabajo Fonográfico  a través de la tienda del Portal Butia. Además, los  socios colaboradores ( http://www.radiobutia.com/producto/socio-colaborador/) de la RADIO BUTIA www.radiobutia.com pueden difrutarlo libremente mediante Streaming  libre por todo el mes de  Febrero. Canciones de ...
  • BIENVENIDA Radio Butia www.radiobutia.comBIENVENIDA Radio Butia www.radiobutia.com
    En octubre 2016 lanzamos una versión de prueba para la emisora web programada con canciones y contenidos diversos para la infancia de los integrantes del Movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y Caribeña. La misma está dirigida a niños y niñas, familias, educadores y centros educativos. Para disfrutar desde tu Smartphone, tu tableta o tu PC. Nuestra ...
  • BIENVENIDOS CANTICUENTICOS AL URUGUAY !!!BIENVENIDOS CANTICUENTICOS AL URUGUAY !!!
    Papagayo Azul y El sello Papagayo Azul le dan la bienvenida al URUGUAY a CANTICUENTICOS , integrantes del PORTAL BUTIÁ y colegas nuestros del Movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y caribeña. Al público uruguayo un saludo por agotar las entradas y valorar el arte genuino para la infancia !!! GRACIAS !! no estamos solos !!!  https://www.butia.com.uy/categoria-producto/…/canticuenticos/
  • Con la música del Butiá en Colombia , El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial.Con la música del Butiá en Colombia , El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial.
    El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial. El proyecto Tejedores de Vida – Arte en primera infancia, garantiza el derecho al disfrute, creación, apreciación y apropiación social de las artes en la vida cotidiana y ...

Integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña