Inicio

Sitio creado por el sello Papagayo Azul, un espacio integrado por músicos, artistas y educadores interesados en dar un espacio de promoción de la canción para la infancia en Uruguay, Latinoamerica y el Caribe. Aquí podrás conocer sobre la música, sus autores, escuchar y comprar canciones o discos*. Papagayo Azul integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña (MOCILYC).
  • Pepe FrankPepe Frank
    Con 37 años enseñando música y 30 de hacerla con y para los niños, José Emanuel Frank Altmann conocido como “Pepe Frank”, ha caminado en la búsqueda del encuentro con algo sagrado: La infancia. Músico y escritor desde niño, busca en su propuesta un encuentro con la palabra, los sonidos, el ritmo, la armonía, la ...
  • Jorge MarzialiJorge Marziali
    Marziali nació en el distrito San José, y es nieto de inmigrantes italianos y de criollos que por varias generaciones habitaron en Chile y en Cuyo. Desde muy joven abrazó con pasión la música, por lo que su carrera comenzó en 1972 con la edición de una placa discográfica con cuatro obras mientras estudiaba Ciencias ...
  • Guillo Bonaparte – Mariano Medina – Ceci Raspo – Laura DevetachGuillo Bonaparte - Mariano Medina - Ceci Raspo - Laura Devetach
    El disco QUIENSABE es un tributo musical de GUILLO BONAPARTE, MARIANO MEDINA y CECI RASPO a la obra poética de LAURA DEVETACH. Un conjunto de canciones de identidad latinoamericana que despliegan el universo sensible de la autora, cuya obra se destaca por la calidad y el compromiso humanitario que trasmite, mixturando con delicadeza el humor, la ...
  • Los TinguiritasLos Tinguiritas
          ¿Quiénes son Los Tinguiritas? Cuentan los Mapuche que debajo de las pampas y los montes de la Argentina, viven unos duendes traviesos y escurridizos. Los Tinguiritas, nacidos como hijos de la tierra se encargan de cuidar la naturaleza y de hacer justicia. Salen preferentemente de noche y no les gusta andarse mostrando. Claro que cuando hacen alguna ...
  • Piedra, Papel, TijeraPiedra, Papel, Tijera
    Sobre Piedra, Papel, Tijera • Integrado por Beatriz Melano, Sandra Gazzano y Miriam Perren • Nace como grupo de música infantil a partir del trabajo conjunto que realizaban en la Escuela de Música Popular (EMPO) de Villa María. • Desde 1996 fueron realizando y creando canciones, juegos participativos, historias, cuentos y diversas dinámicas que comenzaron a plasmarse en ...

¿Qué es Butiá ?
La palmera butiá es una especie propia del Uruguay y del sur de Brasil (estados de Mina Gerais,…


  • Lanzamiento mundial exclusivo : Con cierto amor , lo último de Mariana Mallol.Lanzamiento mundial exclusivo : Con cierto amor , lo último de Mariana Mallol.
    Canciones de amor para niñas y niños !!!           La destacada y vital Mariana Mallol decidió regalarnos con el honor de lanzar su último trabajo Fonográfico  a través de la tienda del Portal Butia. Además, los  socios colaboradores ( http://www.radiobutia.com/producto/socio-colaborador/) de la RADIO BUTIA www.radiobutia.com pueden difrutarlo libremente mediante Streaming  libre por todo el mes de  Febrero. Canciones de ...
  • BIENVENIDA Radio Butia www.radiobutia.comBIENVENIDA Radio Butia www.radiobutia.com
    En octubre 2016 lanzamos una versión de prueba para la emisora web programada con canciones y contenidos diversos para la infancia de los integrantes del Movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y Caribeña. La misma está dirigida a niños y niñas, familias, educadores y centros educativos. Para disfrutar desde tu Smartphone, tu tableta o tu PC. Nuestra ...
  • BIENVENIDOS CANTICUENTICOS AL URUGUAY !!!BIENVENIDOS CANTICUENTICOS AL URUGUAY !!!
    Papagayo Azul y El sello Papagayo Azul le dan la bienvenida al URUGUAY a CANTICUENTICOS , integrantes del PORTAL BUTIÁ y colegas nuestros del Movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y caribeña. Al público uruguayo un saludo por agotar las entradas y valorar el arte genuino para la infancia !!! GRACIAS !! no estamos solos !!!  https://www.butia.com.uy/categoria-producto/…/canticuenticos/
  • Con la música del Butiá en Colombia , El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial.Con la música del Butiá en Colombia , El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial.
    El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial. El proyecto Tejedores de Vida – Arte en primera infancia, garantiza el derecho al disfrute, creación, apreciación y apropiación social de las artes en la vida cotidiana y ...

Integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña