Inicio

Sitio creado por el sello Papagayo Azul, un espacio integrado por músicos, artistas y educadores interesados en dar un espacio de promoción de la canción para la infancia en Uruguay, Latinoamerica y el Caribe. Aquí podrás conocer sobre la música, sus autores, escuchar y comprar canciones o discos*. Papagayo Azul integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña (MOCILYC).
  • Luis María PescettiLuis María Pescetti
    (San Jorge, Santa Fe, Argentina) actor y escritor. Estudió musicoterapia, canto, piano, armonía, composición y literatura. Como comediante para adultos y niños trabajó en radio, televisión y teatros de Cuba, Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú. También en Argentina y México, países en los que, también hizo radio durante 14 años, presentándose en los más ...
  • Palavra CantadaPalavra Cantada
    Palavra Cantada existe desde 1994, cuando los músicos Paulo Tatit y Sandra Peres se propusieron la creación de nuevas canciones para los niños brasileños. En todo el trabajo que han hecho desde entonces, sus lineamientos fundamentales han sido la  preocupación por la calidad de las letras, arreglos y grabaciones, y el respeto a la inteligencia y ...
  • Coqui DuttoCoqui Dutto
    Coqui –Susana- Dutto, es música, docente y comunicadora. Se ha desempeñado en diferentes niveles educativos, actualmente es profesora en la Lic. en Composición Musical de la Universidad Nacional de Villa María. Es fundadora del grupo “La Chicharra”, con el que se ha presentado en numerosos escenarios y ha editado cuatro discos con temas de autoría para niños, ...
  • Jairo OjedaJairo Ojeda
    CONOCIENDO A JAIRO OJEDA Canciones como Chontaduro maduro vende el negrito Arturo y Juguemos a la sombra han pasado a ser parte del repertorio tradicional de los niños colombianos. Todos repiten estas canciones, que se transmiten de generación en generación, y pocos recuerdan que tanto letra como música pertenecen a Jairo Ojeda, pionero de la canción ...
  • BandulaBandula
    (Cuernavaca, México) Las viejas historias y leyendas afrocaribeñas hablan de unos pequeños seres mitad magia y mitad sueño llamados güijes. De todos los güijes que existen el más bullanguero y alegre es Bandula, el güije del ritmo, el relajo y la pachanga. Basados en esta leyenda bautizaron al grupo hace ya 10 años, ofreciendo desde entonces ...

¿Qué es Butiá ?
La palmera butiá es una especie propia del Uruguay y del sur de Brasil (estados de Mina Gerais,…


  • Lanzamiento mundial exclusivo : Con cierto amor , lo último de Mariana Mallol.Lanzamiento mundial exclusivo : Con cierto amor , lo último de Mariana Mallol.
    Canciones de amor para niñas y niños !!!           La destacada y vital Mariana Mallol decidió regalarnos con el honor de lanzar su último trabajo Fonográfico  a través de la tienda del Portal Butia. Además, los  socios colaboradores ( http://www.radiobutia.com/producto/socio-colaborador/) de la RADIO BUTIA www.radiobutia.com pueden difrutarlo libremente mediante Streaming  libre por todo el mes de  Febrero. Canciones de ...
  • BIENVENIDA Radio Butia www.radiobutia.comBIENVENIDA Radio Butia www.radiobutia.com
    En octubre 2016 lanzamos una versión de prueba para la emisora web programada con canciones y contenidos diversos para la infancia de los integrantes del Movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y Caribeña. La misma está dirigida a niños y niñas, familias, educadores y centros educativos. Para disfrutar desde tu Smartphone, tu tableta o tu PC. Nuestra ...
  • BIENVENIDOS CANTICUENTICOS AL URUGUAY !!!BIENVENIDOS CANTICUENTICOS AL URUGUAY !!!
    Papagayo Azul y El sello Papagayo Azul le dan la bienvenida al URUGUAY a CANTICUENTICOS , integrantes del PORTAL BUTIÁ y colegas nuestros del Movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y caribeña. Al público uruguayo un saludo por agotar las entradas y valorar el arte genuino para la infancia !!! GRACIAS !! no estamos solos !!!  https://www.butia.com.uy/categoria-producto/…/canticuenticos/
  • Con la música del Butiá en Colombia , El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial.Con la música del Butiá en Colombia , El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial.
    El proyecto Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES en Bogotá, es una innovación sin precedentes a nivel mundial. El proyecto Tejedores de Vida – Arte en primera infancia, garantiza el derecho al disfrute, creación, apreciación y apropiación social de las artes en la vida cotidiana y ...

Integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña