- Canciones Para No Dormir la Siesta

«Canciones Para No Dormir la Siesta» fue un colectivo musical uruguayo pensado inicialmente para niños pero que cautivó al mismo tiempo al público adulto. Se inició el 19 de junio de 1975 y se disolvió en julio de 1990.
Inicios
Cuando debutan en la sala Mercedes de El Galpón el 19 de junio de 1975 el inicial ...
- Susana Bosch

•Cantante. Maestra especializada en nivel inicial.
•Docente en áreas expresivas (iniciación musical, expresión corporal).
•Integrante y fundadora de “Papagayo Azul”, asociación integrada por músicos y docentes dedicada al fomento y desarrollo de la canción para la infancia.
•Formó parte del equipo docente del CIEP ( Centro de Investigación y Experimentación Pedagógica) durante 24 años.
•Tallerista de música y expresión ...
- Julio Brum

Músico (guitarrista, compositor y cantante), gestor cultural y docente especializado en música para la infancia., miembro de la generación de alumnos fundadores del Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP). 1984
Director del grupo CON LOS PÁJAROS PINTADOS con quienes ha actuado interrumpidamente a la fecha en Uruguay y países latinoamericanos desde 1997 para cientos de miles ...
- Mariana Ingold

Compositora, instrumentista, cantante y docente perteneciente al movimiento de la Música Uruguaya. Desarrolla su actividad artística desde 1977 en forma ininterrumpida tanto en Uruguay como en el extranjero.
Ha grabado decenas de discos de canciones, música para niños y música instrumental. Compuso música para obras de teatro y para diversos videos educativos de Uruguay, Brasil, Estados ...
- Roy Berocay

(De Roy Berocay)
Durante años, Roy Berocay alternó sus tareas como escritor de libros infantiles y juveniles y como músico y compositor de su banda de rock La Conjura.
Con Ruperto Rocanrol y otras bobadas, realiza un disco para niños, con Roy en voz, guitarras y coros y Bruno Berocay en batería.
Las canciones, que tratan sobre la ...
- Con los pájaros pintados

Es una propuesta artístico-educativa que busca despertar la imaginación y el afecto infantil hacia los animales de la FAUNA AUTÓCTONA del URUGUAY. Un espectáculo musical y de títeres que se basa en el sonido, el color, el movimiento y la imagen buscando generar una actitud lúdica, sensible y participativa en la infancia.
Una de las referencias ...
- Martha Harte

Martha Elizabeth Harte Rayón nace en Montevideo el 14 de mayo de 1963. Estudia guitarra desde los 10 años en el Conservatorio Falleri Balzo.
Siempre le gustaron los niños y es así que trabajó muchos años con Montevideo Refrescos visitando hogares de INAU, llevando canciones y sonrisas vestida de payaso a los niños que vivían allí
En ...
- Eduardo Yaguno

Eduardo Yaguno
- Agua Clara & Cía

El grupo Agua Clara & Cía nace en 1996 como grupo de proyección folclórica y ya hacia el año 2000 inicia una actividad de recopilación y creación de música dirigida a la infancia.
Desde ese momento el grupo se dedica a la Interpretación y difusión de la música infantil con el objetivo de que dicha música ...
- Marcos Abramovich

Marcos Abramovich Moreira (1976, Montevideo) es un compositor, guitarrista y cantante de música popular uruguaya.
Nace un 6 de enero de 1976, hijo de Leticia Moreira y José Abramovich, su música son canciones electroacústicas con influencias de rock, funk, candombe, murga, folclore, reggae y otros géneros. Tiene 1 cd editado: «Frutas Planetas, Marcos Abramovich», disco para ...