Publicado el

Raúl Manfredini

Músico, compositor e intérprete de canciones para niños y adultos.

Cursó estudios de guitarra, piano, flauta traversa, saxo, armonía y composición, teatro, expresión corporal, técnica vocal y taller literario.

Es profesor de Educación Física y Maestro de Canto.
Ha sido Revelación en el Festival Folklórico de Cosquín ’84 Entre los años ’90 y ’93 integró la crónica cantada «La Forestal» con doscientas sesenta representaciones, grabada en el sello Melopea, de Litto Nebbia.

Hasta el corriente año lleva grabados un total de nueve discos compactos con canciones para niños: “En el jardín”, “De árbol a estrella”, Bicha y Bicho”, “Pipirrulines”, “Talindo!” , «Que el nombre te nombre, “El duende de los sueños”, “Cantemos por la paz” y “Anidando sueños”.

Formó grupos folklóricos grabando tres materiales en CD para adultos: “Sola una criatura”, “16 años de música” y “El tiempo es Hoy”.

Dirigió coros de música popular en la prov. de Santa Fe.

Integró el elenco «Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo» participando en el 5to. Festival del Sur Tres Continentes. Canarias- España ’92.

Presentó el unipersonal con canciones para niños “Todos a cantar con todo” y el taller “Cómo llegar a la canción” en Congresos y Encuentros internacionales referidos a la educación y la infancia en Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia y en varias provincias argentinas.

2do. premio en el 1er. Concurso de interpretación musical: “La canción infantil viene a cuento» en la 18ª Feria del Libro Infan y Juv Bs. As. 2007.
Participó en el “9no Encuentro de la canción infantil latinoamericana y del Caribe” México con el unipersonal y talleres.

Realizó giras por ciudades Chiapas, México en abril de 2010, contratado por el Gobierno de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y la Dirección de Culturas Populares. -Coneculta

En abril de 2010, dictó talleres para niños y docentes y actuó con el unipersonal para niños en la Escuela Nueva Cultura Bogotá Colombia.
En el 2010/11 coordinó el “Grupo de niños cantores” y “Taller de Canto para adultos” en la Universidad Popular de de Villa María.

Invitado con su show y tallerista en el Festival Latinoamericano de la canción Infantil Bogotá Colombia oct. 2011.

Participó en el 10 Encuentro Latinoamericano y del Caribe de la canción Infantil llevado a cabo en Riberao Preto Brasil Oct.2011.

Integra la delegación del MOMUSI dentro de las actividades programadas en el Encuentro de la canción para la infancia Cosquín enero 2012.

Participó en la previa del Festival de Folklore Cosquín 2012 y en el Festival de Peñas Villa María 2012.

«PREMIO LITERATURA – LITERARTE 2012 » Categoría: Creatividad y Originalidad de la Obra “Todos a cantar con todo” en Petrópolis Brasil 14 de sept.

Publicado el

Grupo La Carreta

El GRUPO LA CARRETA comienza a girar sus ruedas, con destino incierto, en Córdoba, Argentina, en el frío invierno del año 2009, llevando en su interior una guitarra marrón, una valija llena de pelusas, un violonchelo desafinado, una máquina de fotos, juegos, una botellita con agua, un rayador, un par de anteojos y atrás de los anteojos va Guillo y a su lado, cebando mates calentitos Ceci, que con sus voces e instrumentos van poniendo sonidos al camino.

Guillermo Bonaparte es guitarrista y Cecilia Raspo es violonchelista, y los dos son maestros de música de distintas instituciones de Córdoba, desde hace muchísimas primaveras, pero pasado un tiempo, se subieron al GRUPO LA CARRETA, para ofrecer al público una nueva propuesta de música para niños. Esta propuesta musical tiene un lenguaje divertido y sencillo que estimula el desarrollo de la intuición artística, despertando la curiosidad del pequeño espectador a través de juegos, cuentos, rimas y todo el cancionero argentino y latinoamericano de hoy y de siempre.

En el andar tranquilo y cadencioso de sus ruedas, se han ido subiendo en el camino otros hacedores, músicos, magos, pintores, cantores, bailarines, vestuaristas, coloristas a vueltear un rato y a enriquecer el hacer del GRUPO LA CARRETA, pudiendo así ofrecer a los niños una propuesta integra, completa y rica en colores, sonidos, formas y sabores, siempre con un inconfundible tinte cordobés.

El GRUPO LA CARRETA ha llevado su música por distintos caminos asfaltados y de tierra, llegando así a los rincones más remotos de Córdoba y la Argentina, pudiendo compartir de esta manera con niños y grandes sus espectáculos y talleres de capacitación y recibiendo de ellos las mejores críticas.

Desde el comienzo de su actividad y hasta la actualidad, el GRUPO LA CARRETA ha montado tres espectáculos: “Otra Vuelta Más” (2009), “Por los Caminos de Tierra” (2010) y “Los animales de María Elena” (2011), con repertorio, arreglos musicales, escenografías y vestuarios propios y originales para cada una de las propuestas.

También han grabado dos Cds, el primero “Por los Caminos de Tierra”, con la participación especial de José Luis Serrano en su personaje de Doña Jovita y el segundo “Los Animales de María Elena”, homenaje a la autora y compositora María Elena Wash, con gran cantidad de músicos invitados.

En el camino, a veces de tierra y otras veces con flores, las rutas transitadas hasta este momento fueron muchas: Anduvimos por los barrios cordobeses, salimos para el lado de la sierra y anduvimos por San Antonio de Arredondo, Carlos Paz, Cosquín, cruzamos la sierra hasta La Candelaria, Mina Clavero, Villa Dolores. Al Norte fuimos para el lado de Río Ceballos, Unquillo, Villa Allende, un poco más allá hasta Las Varas, Jesús María, Sinsacate. Por el Este llegamos a Villa María, Monte Buey, Pampayasta y Justiniano Pose. Hacia el Sur, por los rumbos de Rio Cuarto, Villa del Dique, Río tercero, y así recorrimos los cuatro rumbos, por los pueblitos y ciudades de nuestra provincia.

Después nos salimos de los límites de nuestra córdoba querida y llegamos a Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Rosario, San Luis, llegamos hasta la Patagonia por la costa y por la cordillera, visitando Neuquén, Chubut, Río Negro…
Y seguimos rumbeando.
En esos andares nos iluminaron con las luces bellos teatros, tuvimos de fondos de escenario telones negros, parques nacionales, pizarrones con tizas y árboles en primavera y paredes de ladrillos.

Participamos y compartimos música y talleres en Encuentros y Festivales, como Encuentro Nacional Cultural “San Antonio de Arredondo”, Encuentro «No durmai», 2º Encuentro Provincial de Música para la Infancia Momusi Cba, Ciclo «Sonamos», Ciclo “Sonando Bajito y en Cordobés”, “Festival Señores Niños al Teatro”, Encuentro Artístico «Al Sur de Los Sueños… y Otros Desvaríos, Ciclo “Los niños de azul”, Ciclo “Los Segundos del mes”, 3er Ciclo de “Teatro Infantil a la Gorra”, Ciclo «Entramados».

Recorrimos Ferias de Libro como “Carnaval de Cuentos y Canciones”, 4º Feria del Libro de Pampayasta, Feria del Libro Córdoba, Feria del Libro Infantil Córdoba, Feria del Libro de Chos Malal, Feria del Libro Alta Gracia.
Participamos en el Homenaje a María Elena Walsh y en la Campaña «Un libro tiene más poder que un misil».

Ahora, el GRUPO LA CARRETA esta listo para salir de viaje, para poder llegar hasta donde estás vos y compartir su música con el público. Entonces, solo resta, que te comuniques y así ya marcamos su próximo destino en el mapa.
Espéranos!!!

Publicado el

Canticuénticos

Canticuénticos, presenta una divertida y cuidada propuesta, abriendo caminos por donde chicos y grandes se asoman gustosos a un lenguaje musical de raíz folklórica que los convoca a conocer y a ser parte.

Empezamos este proyecto en el año 2007 en la ciudad de Santa Fe, con la idea de hacer un aporte al cancionero infantil y después de dos años de jugar con sonidos y palabras, editamos el disco “Canticuénticos embrujados”. Nuestras canciones se mueven al ritmo del folklore argentino y latinoamericano porque buscamos favorecer un acercamiento afectivo de los chicos a su propio patrimonio musical.

Desde las letras, les abrimos la puerta al humor, la sorpresa y la emoción, intentando que cada canción, además de disfrutarse, pueda ser un disparador para imaginar, pensar y preguntar.

El Ministerio de Educación de la Pcia de Santa Fe incluyó nuestras canciones en los libros “Música maestro, Repertorio Coral para Escuelas del Bicentenio» y fuimos beneficiarios de Fondo de Asistencia a la Cultura de la Municipalidad de Santo Tomé.
Llevamos nuestros espectáculos a decenas de ciudades y pueblos argentinos e hicimos varios conciertos en Brasil. Participamos en ciclos organizados por la Subsecretaría de la Nación Argentina y en Ferias del Libro de distintas localidades.

Adherimos y participamos de festivales, encuentros y ciclos del MOCILYC (Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña) y del MOMUSI (Movimiento de Müsica para Niños de Argentina).

Canticuénticos embrujados

Un disco para chicos que combina humor, sorpresa y emoción. A través de canciones originales sobre ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos, el disco promueve un encuentro afectivo de niñas y niños con su propio patrimonio musical y el de las culturas vecinas.

El disco “Canticuénticos embrujados” fue pensado para chicos de cero a diez años, pero acepta, además, un nivel de lectura adulto.Propone una experiencia para compartir en familia y disfrutar en casa cantando e intercambiando preguntas y respuestas.
Las canciones proponen ejes para el trabajo en la escuela y el jardín, poniéndose a disposición del docente recursos múltiples desde la página web del grupo.