Publicado el

Paulo Bi

Los primeros contactos con la música del compositor Carioca Pablo BI llegaron en su infancia,cuando frecuentaba las ruedas de choro en la casa de Pixinguinha.

Entre los años ochenta y noventa dividió su tiempo entre las presentaciones en el Brasil y en el exterior, con shows en Japón, Sudafrica, Suiza, Alemania y España.

En el año de 1999 publica el CD LIVRO FESTA DOS BICHOS, su primer DISCO COMPACTO para niños recibiendo buenos comentarios de la crítica brasilera y a su vez elogiosos cometarios de la revista Francesa Info s Brésil.
En el año siguiente lanza A CASA DO ZÉ, DISCO COMPACTO
Con composiciones propias y del folclore brasilero. Trabajo que llamó la atención la prensa carioca por la creatividad en los arreglos y el recorrido diversos por los ritmos: el ir del coco da embolada a la tonada, pasando del el samba a la congada, exponiendo así un panel del universo musical brasileño exuberante.
Su tercer trabajo, DE PAES PARA FILHOS, producido para el sello MCD trae 14 poemas que el musicalizó de de JOSE PAULO PAES siendo interpretados junto al DUO PALVRA CANTADA: Sandra Peres y Pablo Tatit, contando en la participación de Paulinho Moska, de Celso Fonseca, de Andrea Dutra, de Maurício Pereira y de Vanessa Bumagny.

En los años de 2006 y 2007 lanza los CD: BANDA DA FLORESTA y DÓNDE VAI FIFÍ, composiciones propias y folclóricas marcadas por el humor y el espíritu lúdico.

Publicado el

Márcio Coelho y Ana Favaretto

Este año el dúo completó 18 años de dedicación al universo de la canción para la infancia. Años en los cuales han desarrollado muchos proyectos y conciertos para el público infantil.
Historias cantadas (SESC Sp),
Musicaria – brinquedos cantantes e tocantes (SESC São Paulo),
Curuminzada (programa presentado en la red de radio USP),
Braguinha para Sempre (SESC SP),
Pra Ser Feliz e Brincar (espectáculo musical),
A Letra Mágica (reimpresión para SESC-Catanduva).

Han realizado varias presentaciones en teatros y escuelas, siendo los creadores y curadores del Encuentro internacional de la Canción para Niños-SESC Pompéia y SESC Rio en 2009 y 1er. Encuentro de la Canción Brasileña, cuando propuso la Fundación del movimiento brasileño de canción infantil en el 2010.

En 2003, Márcio Cohelo y Ana Favaretto, entran en el movimiento de la Canción infantil Latinoamericana y Caribeña , y participan en Montevideo (Uruguay-2005), Valparaíso (Chile-2007), Medellín (Colombia-2008), ciudad de México (México-2009), Montevideo (Uruguay-2010) y en el año 2011 será los organizadores de la décima reunión de la canción de los niños de América Latina y el Caribe en Brasil.

En 2007, lanzaron el CD de Curuminzada, en el SESC-Pompéia, preseleccionado para el Premio de música de TIM. Desde entonces presentan el espectáculo Curuminzada, que se basa en el CD del mismo nombre y en el CD Vida Colorida. El espectáculo se distingue por calidad musical y por el respeto a la capacidad de comprensión del niño. Con textos inteligentes aplicados a varios géneros (por ejemplo, samba, xote, baião, reaggae, rock, blues) presenta una puesta en escena interactiva, entretenida y hace uso de marionetas y objetos creados por la cantante y artista plástica Ana Favaretto, que se presenta también el escenario.

En el año 2010 lanzaron la colección Batuque Batuta, por la editora Saraiva. La primera colección de libros de texto de música para las escuelas en publicación serial.