Encanto al Alma es una propuesta artística de canciones para toda la familia que nace en el año 2005 y presenta sus canciones en los discos Somos Arcoiris (2011), Magia de la Tierra (2014), La Tierra de los Cuentos (2017) y Encanto de nuestra Tierra (2022) así como en sus espectáculos en vivo. Desde 2011 a la fecha el grupo editó 4 discos, 1 DVD y presentó 9 espectáculos diferentes en Teatros, Festivales y Escuelas de todo Uruguay, además de Córdoba (Argentina) y La Habana (Cuba) gracias a programa Ibermúsica.
Las canciones son referencia en los hogares e instituciones educativas especialmente para los niños de 1 a 8 años. Se trata de composiciones originales, propias del grupo, que recorren un rico repertorio de géneros combinando y fusionando murga, candombe, chacarera, reggae, rock, vals, rap, entre otros. Las presentaciones con la Banda en vivo combinan canciones, juegos, cuentos y personajes fantásticos, en una cuidada puesta escénica que invita a los niños y sus familias a un viaje de imaginación compartida en el que la música es el gran vehículo. Desde lo sensorial, lo simbólico y lo mágico, se propone un espectáculo con variados estilos musicales, que respeta la sensibilidad de los más chiquitos, mediante un ritmo orgánico y armonizante.
Recibimos el Premio Florencio a mejor “Recital para Niños” en 2017 y el Premio Graffiti a “Mejor álbum de música infantil” en 2018 por La Tierra de los Cuentos. Nominados a dos Premio Florencio como “Mejor Espectáculo Infantil” y “Dirección” en 2019 por El Tesoro de los Mil Mundos, y recibimos el Premio Musical 2019 por la Intendencia de Canelones y Premio del Instituto Nacional de Música (MEC) para la grabación de nuevo Discos (2021).
Los niños y niñas de 1 a 8 años son el centro de nuestra inspiración y trabajo. Acercamos nuestro arte potenciando valores tales como el cuidado de la Tierra, la amistad, la confianza, la escucha y la importancia de los gestos humanos que cuidan y promueven el buen trato. Valores que nos enriquecen y nos humanizan en el vínculo con nosotros mismos, con “el otro” y con la Naturaleza, y nos devuelven la esperanza como personas y como pueblo humano.
Siendo una banda de música, cada un@ de nosotr@s volcamos diversas formaciones y experiencias vinculadas a las artes: en lo musical (instrumentos, canto, percusión corporal), lo actoral (expresión corporal, clown), las artes plásticas, así como desde lo pedagógico (psicología, docencia) y otras formaciones y experiencias que nos atraviesan y enriquecen nuestra propuesta como el conocimiento de plantas, el vínculo con la tierra y un profundo trabajo personal que nos ayudan a derivar una propuesta artística en una experiencia sanadora y fortalecedora.
Nuestra propuesta está enfocada en llevar a los niños canciones, videos y espectáculos que respeten su sensibilidad y que generen climas de alegría, juego y baile alternando con momentos donde la sonoridad se vuelve muy sutil. Desplegamos una interesante variedad de instrumentos -teclado, acordeón, banjo, bajo acústico, cavaquinho, guitarra, bombo lehuero, batería, carrillón, entre otros- y nos valemos de ritmos propios del folclore nacional y regional como murga, candombe, chacarera, porque creemos que es desde la infancia que se teje la trama de la cultura y es desde entonces que el niño ha de ser invitado a disfrutar e identificarse con ritmos que son originarios en nuestra cultura.
Además, en nuestras presentaciones integramos y le prestamos especial atención a distintas expresiones del arte, integrando títeres, materiales audiovisuales, personajes teatrales, cuentos, elementos escenográficos, presentando amigablemente el lenguaje poético y narrativo, generando un hilo conductor coherente y cuidado que mantiene la atención de los niños desde el interés y la afectividad.
Mostrando el único resultado