Las viejas historias y leyendas afrocaribeñas hablan de unos pequeños seres mitad magia y mitad sueño llamados güijes. De todos los güijes que existen el más bullanguero y alegre es Bandula, el güije del ritmo, el relajo y la pachanga. Basados en esta leyenda bautizaron al grupo hace ya 10 años, ofreciendo desde entonces una alternativa musical dirigida a niños y no tan niños, como comenta el percusionista y director de la banda, Carlos Rivarola. Y esta propuesta los ha llevado a compartir su música con niños de muchos estados de la República Mexicana, Colombia, Brasil y los Estados Unidos. Bandula está integrado por músicos de diversas de nacionalidades: mexicanos, colombianos, argentinos y cubanos que comparten la idea de que al componer para el público infantil hay que cuidar que la letra esté dirigida a los niños pero la música pueda ser disfrutada por gente de todas las edades. Y esta diversidad se refleja en su música, que transita entre los cadenciosos zapateados del son jarocho hasta el reggae jamaiquino pasando por el son cubano, siempre con mensajes dirigidos a que los niños tengan conciencia de la importancia de la diversidad, del derecho a la salud y de ejercitar la imaginación apagando el la televisión. Ellos mismos se definen como un grupo de músicos y bailarinas profesionales con alma de niños. Adultos regresando a la infancia para encontrar lo mejor de nosotros mismos: la capacidad de asombro, la alegría sin par, la pureza, la solidaridad. La música y la poesía son los puentes que utilizamos para acercarnos a ese mundo.
•Bandula comienza una etapa fértil en 199 con un disco llamado Que chévere Guateque, que muestra la influencia africana en la música popular, sobre todo caribeña y ahora reeditamos en caja de lujo. Bandula está compuesto de grandes personalidades de la música y la danza con Alma de niños, cuyo lema es: lo mejor de nosotros para los más chiquitos. Bandula se creó en 1993 bajo la idea de reunir elementos culturales coincidentes dentro de la música popular latinoamericana, caribeña y mexicana.
Carlos Rivarola, Pelusa fundador del grupo buscaba asi amalgamar las experiencias vividas con muchos artistas con los que compartió y aprendió a lo largo de su vida como músico acompañando a Tania Libertad, Caito, La Maldita Vecindad, Banco del Ruido, Lila Downs, etc. En 1996 conoce a Emilio Lome que lo empuja literalmente en el mundo de la canción infantil con su magia y juegos de palabras.
En el año 2003 sale Arcoiris, por los derechos de las niñas y los niños,
•A la fecha (2011) cuentan con 5 producciones: Qué chévere guateque, El Carnaval de la Lectura, Arco iris, Luna Paquimé y Corazón de Barro y Piedra.
Mostrando el único resultado