Canciones como Chontaduro maduro vende el negrito Arturo y Juguemos a la sombra han pasado a ser parte del repertorio tradicional de los niños colombianos. Todos repiten estas canciones, que se transmiten de generación en generación, y pocos recuerdan que tanto letra como música pertenecen a Jairo Ojeda, pionero de la canción infantil en Colombia, quien inició su carrera musical con el trabajo Todos Podemos Cantar.
A lo largo de sus treinta años de creación musical, no sólo para niños sino para el público adulto, Jairo Ojeda ha obtenido varios premios y reconocimientos como el Festival Víctor Jara (Bogotá – 1982), Festival Clavel Rojo (Sochi/ URRS 1983), Festival Nacional del Bambuco (Pereira 1998), Festival de la Canción Colombiana (Villavicencio – 2000), Festival Nacional Mono Nuñez (Ginebra Valle – 1995 y 2000), Homenaje Cantaoras del Patía, Comunidad Afropatiana, Patia, 2003, Ganador de la Convocatoria del Instituto Distrital de Cultura y Turismo en la modalidad Canción Infantil 2003, Homenaje internacional en el Séptimo Encuentro de la Canción Infantil, (Uruguay, 2005), Ganador Canción Inédita, IV Concurso de Música Andina Colombiana, Solitario andino, (2009)
Su interés por los niños no sólo es a través de la música. En el campo pedagógico, es el diseñador de las imprentas artesanales utilizadas en el programa La Imprenta Manual. Hoy en día, Jairo une sus dos facetas y se dedica a promocionar el uso de la imprenta en la escuela, además de llevar sus composiciones por todo el país para que todos sigan cantando y escribiendo canciones por y para los niños.
Jairo Ojeda es, dijeran los gurises : “un salado” , un pionero ,un fundador de la canción para la infancia Colombiana y Latinoamericana. A demás de su exquisita poética y es portador de un sólido conocimiento de los ritmos y las atmosferas que rodean la música popular de aquellas hermosas tierras. Producto genuino del mestizaje cultural se arriesga con lucidez creativa y espíritu lúdico para tender puentes hacia la infancia tejiendo canciones y lanzando sonidos al viento andino, llanero o costeño. Son varias las generaciones de niños y niñas que han desatado sus voces y su imaginacion en las alas de sus canciones.
Me atrevo a decir que gente con el compromiso y el talento de Jairo es la que día a día imperceptiblemente, lejos de los titulares y de los índices de venta mercantiles , construyen con la paciencia del alfarero o del escritor el futuro el imaginario de nuestros pueblos y de nustros niños y niñas.
Jairo es pilar e inspiracion del movimento de la canción infantil latinoamericana y caribeña , no lo duden. Les aseguro que no improvisa livianamente cuando pregona que todos podemos cantar , el sabe que todos somos artistas que participamos de esa gran fuente de vida y alegria que es la música y por eso nos arrulla y nos desafia con sus cantos, para que seamos mas humanos y sensibles.
Mostrando el único resultado